PENSAMIENTO PURO AMATISTA

miércoles, 27 de abril de 2016

Encuentro de Performance Manizales Abril 2016



Participación en elTaller realizado en la Universidad de Caldas por Tatiana Moreno Arciniegas, que se dió lugar en la ciudad de Manizales los días  6, 7 y 8 de Abril de 2016. 

Primer Encuentro de Performance: Poética de la acción Libre
Taller:  de lo onírico a la acción.


















Propuesta Performática "de lo Onirico a la Acción" Por: Pensamiento Puro Amatista & Alex Ortiz - 1er. Encuentro de Performance Manizales

Exploracion creativa resultado del Taller De lo onírico a la acción orientado por Tatiana Arciniegas.

Parque la gotera

Fotografía: Melissa Salgado



miércoles, 20 de abril de 2016

3° Performance: Tengo Algo por Decir 8 Marzo de 2016


Tengo Algo por Decir, es una propuesta performática realizada por seis Ibaguereñas, Producida en la misma ciudad inicialmente y luego en diferentes espacios públicos. Tengo algo por decir se refiere a la voz silencio de la impunidad que se expresa a través del cuerpo, con la intensión de revindicar los derechos de la mujer, hacer visible las agresiones físicas y psicologicas de género que se viven en los diferentes contextos de la sociedad ya sea en espacios públicos, escuelas y hogares. La acción se desarrolla con el objetivo de visibilizar los diferentes mecanismos con los cuales se ejerce algún tipo de violencia sobre la mujer, estereotipada del "sexo debil" y esquematizada bajo condicionamientos Perfeccionistas de tradición machista y patriarcal que nos reduce a la sumisión con la utilización del cuerpo como mercancia y publicidad, y a la impunidad en hechos claramente transgresores como denominarnos "putas" o "perras", asumiendo bajo estos conceptos sinónimo de menosprecio, y cegando a la sociedad a ver en ellos una problemática grave que termina en feminicidios, violaciones, acoso laboral, entre otros.

martes, 19 de abril de 2016

1° muestra de Performance: Tengo Algo por Decir Marzo 2015





1° muestra de Performance Tengo Algo por Decir, del Colectivo Sariri Teatro, dirigido por la Maestra Tatiana Moreno Arciniegas.  Se  realizó en la ciudad de Ibagué el 9 de Marzo de 2015 en Conmemoración al día Internacional de la  Mujer Trabajadora.


MEMORIAS AUTOBIOGRÁFICAS




Mis padres decidieron que ROCIO DEL PILAR PALMA RODRIGUEZ sería el nombre que le darían al nacer a su tercer y última hija, la cual llegó a este mundo el 12 febrero de 1988 en la ciudad de Ibagué. Nací como todos desafortunadamente en un hospital como la mayoría que conozco, lejos de la bienvenida del calor de un hogar y en el medio esterilizado mundo en el cual nos reciben con un poco de anestesia para no sentir el intempestivo abrazo de la realidad de nacer. Mi madre TEODOLINDA RODRIGUEZ DE PALMA mujer de tierra caliente, piel morena y rio en la sangre dejo sus tierra en el municipio de Doima y se casó poco después con quien sería mi padre ALVARO ISAAC PALMA HERRERA hombre ibaguereño del quien hace menos de un año decidió liberar su espíritu hacia otra dimensión, dejando marchito su cuerpo físico pero su amor en mi corazón. De este matrimonio nacieron mis hermanos NIDIA MILENA PALMA RODRIGUEZ Y DIEGO ALEJANDRO PALMA RODRIGUEZ.



He vivido toda mi vida en Ibagué, cerca de mi familia; estudie primaria en un colegio privado JUAN XXIII del Jordán 8 etapa que tiempo después fue cerrado, luego paso a ser un billar  y ahora está instalada una cacharrería de todo a 500. En los primeros años viví cerca a mis abuelos paternos en el barrio Topacio hasta los 13 años, aunque  la selva tropical que se quedaba en mis oídos cada cuando iba a visitar mis abuelos maternos en la finca La Esmeralda en un lugar conocido como ventilla, dejó una huella innegable de agua, arena y piedras en mi memoria.  Me destaque por ser una niña algo tímida, disciplinada, con habilidad en dibujo y la poesía, además que le gustaba la danza folclórica.
Llegue a mi adolescencia  e ingrese a un colegio femenino LICEO NACIONAL DE IBAGUÉ, allí con el cambio tipo de los tiempos también fueron  cambiando mis costumbres, pasando de jugar golosa en la calle a llegar a descubrir la exclusividad de las marcas y la falacia del condicionamiento del cuerpo a través de la imposición de  medidas  y rostros perfectos en los cuales trate de encajar pero afortunadamente encontré mi autonomía en el carácter.  Me graduó en el 2004 en dicho colegio.




Entro a la Universidad del Tolima a estudiar ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS en el 2005 más por el interés de mejorar la estabilidad económica y para seguir la especialidad del bachillerato en manejo de datos contables; allí descubro la diversidad cultural del Pensamiento, la canción protesta, las marchas , los petos, los talleres de Teatro y títeres de la UT, en contraste con el descubrimiento de l la responsabilidad política y estructural del estado frente a la calidad de la Educación Pública, con la injusticia, la corrupción y la impunidad que gobierna nuestro país  expropiado de identidad, de cultura y nos quedamos espectadores paralizados frente al robo de nuestra memoria ancentral, de las riquezas incalculables como el agua y los páramos, y todos los ecosistemas que posee nuestro territorio. 

Volcán Nevado del Tolima, vista desde corregimiento de Juntas.
Foto: Pensamiento Puro Amatista

Cursando el 4 semestre de mi carrera, apenas con 19 años quede embarazada de una linda niña que hoy se llama Mara Victoria Carvajal Palma la cual nació al mes siguiente de mi cumpleaños número 20, sin embargo, la relación de pareja se disolvió rápidamente por diferencias en temperamento, pero gracias a la motivación de luchar por sostener mi pedacito de sol adquirí experiencia como Auxiliar de Mercadeo en una estación de servicio de gas, como Secretaria de Interventoría para la empresa pública de acueducto y alcantarillado del municipio, y por ultimo como Asistente Administrativa en una de las Funeraria de reconocimiento a nivel nacional.



Di mis primeros pasos en el proceso de formación en artes escénicas con la CORPORACIÓN PUEBLOS  dirigida por MARCO ANTONIO PRIETO Y LICETH CASTRO. Por medio de dicho proyecto empecé a descubrir mi gusto por el teatro y definir mi interés por las artes escénicas; hicimos varios ejercicios de calle y de sala, talleres y entrenamiento actoral, así como se desarrollaron actividades con población vulnerable en diferentes comunas de Ibagué.  Gracias a esta experiencia conocí la posibilidad de hallar mundos infinitos de personajes, escenas, diálogos  y tablas (escenarios) listos por ser descubiertos,  simplemente la belleza de la acción. Es en este lapso de tiempo donde tuve la oportunidad de empezar a relacionarme con el género dramático, específicamente el arte teatral.








Posteriormente el 09 de Marzo de 2015, a través de COLECTIVO DE ARTE SARIRI TEATRO, fundado por TATIANA MORENO ARCINIEGAS licenciada en Ciencias Sociales de la universidad del Tolima y además  Maestra en Teatro y Artes Vivas, participe junto con 6 mujeres Ibaguereñas en la acción performática denominada TENGO ALGO POR DECIR.


Este performance más adelante fue presentado en la Universidad del Bosque en la ciudad de Bogotá en el marco del evento FESTIVAL DE MUJERES EN ESCENA POR LA PAZ gracias a la Invitación de la Corporación Colombiana de Teatro, hecho que enriqueció aún más la pasión por la expresión, la percepción, la educación y la sensibilidad en el arte.

Una performance o acción artística es una muestra escénica, muchas veces con un importante factor de improvisación, en la que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un papel principal.El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. 



El 8 de Marzo de 2016, Un año después de la primera presentación en Ibagué fue realizado el performance nuevamente, pero ahora con más elementos, ideas más claras, vestuario y más certeza de que el arte como medio transformador de imaginarios colectivos y de reivindicación y protesta.





Posteriormente inicié un proceso de formación en danza contemporánea  dirigido por la misma maestra, a través del ahora extinto Centro Cultural de la Universidad del Tolima, que culmino con una muestra de danza contemporánea a finales del mes de Diciembre del año en mención.






Actualmente, estudio TÉCNICO EN ARTES ESCÉNICAS EN TEATRO en la Escuela de Formación Artística y Cultura EFAC,  donde he ido desarrollando diferentes ejercicios de actuación con temas de asimetría y simetría de movimientos, desarrollo de sombras de los cuerpos y espejos como reflejos de acciones a través de los movimientos de los actores en situaciones específicas.

Finalmente, de manera simultánea también inicie esta etapa de aprendizaje por medio de la LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA en la Universidad del Tolima, con el fin de dinamizar la producción de conocimientos y exploración de temas de los cuales no conozco a profundidad y que podrian ser herramientas importantes en mi formación profesional e integral como ser humano, como artista.




Básicamente el propósito de mi proyecto de vida esta centrado en reforzar mi conocimiento en pedagogía y en la relación enseñanza - aprendizaje; así como en conocer con mayor profundidad la historia del Teatro remontando al origen para entender su evolución en el tiempo; adicional desarrollar la sensibilidad que me permita expresar corporal, intelectual y creativamente mediante el empoderamiento de los diferentes tipos artes (plástica, música, escénica, literaria, entre otras) con una intensión dirigida a la concientización del arte como herramienta de transformación y cohesión social de la sociedad y de esta manera sea posible concebir la importancia de adquirir una educación de las artes como cualquier asignatura, como estrategia de cambio y como desarrollo de nuestra comunidad tolimense.
.