Tendencias pedagógicas contemporáneas en América Latina
Ricardo Nassif.
CONCLUSIONES
PEDAGOGÍA DE LOS OPRIMIDOS
Método
del Pedagogo Paulo Freire
·
El método de Freire es fundamentalmente un
método de cultura popular, que, a su vez, se traduce en una política popular:
no hay cultura del pueblo sin política del pueblo.
·
La labor de Freire apunta principalmente a
concienciar y a politizar. Ésta es la educación que busca ser práctica de la
libertad.
·
La metodología pedagógica de Freire argumenta
de que esta surge de la práctica social para volver, después de la reflexión,
sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, está se determina por
el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de
referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal,
sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos
cognoscentes, capaces de transformar su realidad.
·
Las variables metodológicas bajo su
postulados y que sirven de coordenadas al proceso educativo como acto político
y como acto de conocimiento son: la capacidad creativa y transformadora del
hombre; la capacidad de asombro, que cualquier persona tiene, sin importar la
posición que ocupe en la estructura social; la naturaleza social del acto de
conocimiento y la dimensión histórica de éste.
·
Otras características del método de Freire
son su movilidad y capacidad de inclusión. Por ser una pedagogía basada en la
práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica
y reformulación. Si el hombre es un ser inacabado, y este ser inacabado es el
centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su
ritmo de dinamicidad y desarrollo como una constante reformulación.
Se puede
conceptualizar y entender a la alfabetización como la conquista que hace el ser
humano de su palabra, lo que ciertamente conlleva a la conciencia del derecho
de decir la palabra; así como lo dijo Freire: el aprendizaje y profundización
de la propia palabra, la palabra de aquellos que no les es permitido
expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a través de ella pueden
liberarse y enfrentar críticamente el proceso dialéctico de su historización (ser
persona en la historia).
·
Este filósofo y educador se propuso liberar a
los 15 millones de analfabetos del Brasil con la alfabetización y concientización de las masas para su
liberación. Es necesario seguir el método activo dialogal o conversacional,
crítico.
· La alfabetización del oprimido debes servir
para enseñarle, no solamente las letras, las palabras y las frases, sino lo más
importante, la transmisión de su realidad y la creación de una conciencia de
liberación para su transformación en un hombre nuevo, y lo
deseable es que alcance a una sociedad de armonía en la justicia social, y en
donde el bienestar de las gentes no esté basado en la dominación y explotación
que hacen unos individuos sobre otros.
· Las fases del método de alfabetización son: Levantamiento
del universo vocabulari (universo de las palabras habladas en el medio
cultural del alfabetizando) de los grupos con los cuales se
trabaja. Se extraen los vocablos de más ricas posibilidades fonéticas
y de mayor carga semántica, con sentido existencial y emocional; Elección
de las palabras seleccionadas del universo vocabular investigado; Creación de
situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar. Las
palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras, ya que a través de la
combinación de sus elementos básicos propician la formación de otras. A
partir de esas palabras se configuran las situaciones existenciales. Creación
de situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar. Las
palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras, ya que a través de la
combinación de sus elementos básicos propician la formación de otras. A partir
de esas palabras se configuran las situaciones existenciales; Elaboración de
guías (Flexibles) que auxilien a los coordinadores de debate en su
trabajo; Descomposición de las familias fonéticas correspondientes a los
vocablos generadores.
·
La metodología de Freire fue
utilizada en diferentes países pobres del mundo con muchos problemas sociales,
económicos y educativos, por ello fue considerado subversivo contra las
instituciones plenamente establecidas; sin embargo, esto le sirvió para afirmar
sus teorías educativas sobre la pedagogía del oprimido y la alfabetización para
las grandes masas, pero con la concientización sobre los problemas y las realidades
de cada uno de los países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario