PENSAMIENTO PURO AMATISTA

miércoles, 4 de mayo de 2016

Ideas Centrales de Texto Ricardo Lucio: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, ENSEÑANZA y DIDÁCTICA - Diferencias y Relaciones


(Trabajo Individual)
  • Existe cierta confusión conceptual en el empleo de los términos: educación, pedagogía, enseñanza y didáctica.
  • Respecto a la pedagogía, a pesar de que naturalmente el ser humano es un ser en continuo crecimiento, con el surgir el modelo capitalista  este sistema a puesto limite al crecimiento mismo de la sociedad, ya que solo le permite crecer en la adquisición de destrezas necesarias para incrementar el nivel de producción bajo el principio de la eficiencia, creando a su vez un límite en el tiempo para que este cumpla con un rendimiento estándar. El ser humano deja de ser cuerpo para ser mercancía.  
  • De acuerdo a lo anterior, respecto a la educación, esta se condiciona a la transmisión de dichas destrezas para acoplarse al sistema, imponiéndole condiciones de edad y época para educarse y otra para producir.
  • El proceso educativo puede desarrollarse de una manera artesanal en la comunidad, la cual a través de su práctica educativa, hace de su experiencia un saber implícito de su cultura, pero aun no tematizado, lo que el texto denomina “saber cultural”; a medida que este se tematiza y se hace explicito se empieza a desarrollar lo que llamamos pedagogía, puesto que se llega a una reflexión del saber educar y pasa a ser “saber de educación”.
  • La enseñanza por su parte, como practica social específica, supone tanto la institucionalización del que hacer educativo como su sistematización y organización (tiempos como la sesión de clases y espacios determinados como la escuela) alrededor de procesos intencionales de enseñanza / aprendizaje lo que lleva a la sociedad a una especialización de sus funciones.
  • La didáctica como ciencia de la enseñanza, se denomina al saber que tematiza el proceso de instrucción, y orienta sus métodos, sus estrategias, su eficiencia mediante la especialización en el conocimiento.
  • La didáctica es a la enseñanza lo que la pedagogía es a la educación, siendo ambos saberes que orientan las prácticas sociales.
  • La educación es un proceso amplio e integral, la enseñanza es un proceso específico.
  • La ciencia pedagógica es la orientación metódica y científica del que hacer educativo.
¿Cómo pueden orientar estos conceptos el mejor desarrollo de nuestra praxis profesional?

Respecto a la orientación de los conceptos de Educación, pedagogía, enseñanza y didáctica en beneficio del desarrollo de la praxis profesional  puedo  argumentar que es posible generar un cambio positivo, mediante la concientización a cerca de las bases fundamentales en que se desarrolla la pedagogía, con el fin de ir rompiendo paradigmas, los cuales han sido alimentados por esa transmisión errónea de esquemas mentales que vienen siendo orientados a la subordinación del sistema económico consumista, limitando nuestra capacidad de construir un saber orientado al crecimiento del ser humano como ser social el cual debe identificar en la relación enseñanza / aprendizaje la clave para el sostenimiento de un proceso educativo y pedagógico sólido, orientado a dinamizar nuestras aptitudes en pro a una proyección de vida y ante todo a otorgar desde nuestra profesión un aporte significativo a la resolución de conflictos vividos en la sociedad, mediante la aplicación, investigación y generación de saberes respecto al papel de la Educación Artística en la cohesión y transformación social.

Que se entiende por educación?

Es el proceso mediante el cual la sociedad facilita, de una manera intencional o difusa, el crecimiento de la persona en la sociedad por medio del intercambio de conocimiento en los diferentes entornos en que se desenvuelve, concluyendo la educación como una práctica social con una determina visión. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario